
El Ciutadá ,segueix emprenyat a 2012 !
Aquest és un espai de comunicació i intercanvi d'opinions sobre i per Cubelles. Preguem als lectors i als autors dels comentaris oberts que siguin respectuosos amb la diversitat d'idees i de sensibilitats. L'e-mail del DIARI DE CUBELLES és diaridecubelles@yahoo.es. Aquest espai va ser creat el 2 de novembre de 2004 i el 20 de gener de 2008 va superar les 20.000 visites. El sistema Sitemeter registra estadístiques des de l'1 de març de 2008. Gràcies per la vostra confiança i participació.
La caza del Pelegrí
¿Puedes decirme, president Mas, exactamente qué gana Catalunya? Porque mi respuesta me causa pavor
La alegría de los cazadores es proporcional a la tristeza que muchos sentimos. Ya lo tienen. Ya han conseguido que el Parlament aprobara el decreto ley que este año permitirá cazar 60.000 pájaros cantores, hasta ahora blindados a la barbarie de esta práctica. La presión más fuerte se ha producido desde los mismos territorios que presionaron para que los correbous estuvieran exentos de la prohibición taurina, lo cual obliga a preguntar qué carajo pasa en el sur del sur catalán.
Algún día tendríamos que hacer el análisis, aunque en el resto del territorio también es de nota. En todo caso, no deja de sorprender la capacidad de influencia política que tienen grupos minoritarios que acaban connotando negativamente a todo el país. En el caso de los pájaros cantores las consecuencias son demoledoras: Catalunya hace miles de pasos atrás, se sitúa por detrás de la legislación europea y española y permite la cacería indiscriminada de jilgueros, pinzones... hasta ahora protegidos. Y todo gracias a unos lobbies de presión, cuyo gusto desalmado tiene consecuencias catastróficas. Los ecologistas hablan de auténtico "holocausto" de pájaros, y organizaciones como BirdLife (con la Sociedad Española de Ornitología), indignados, han avisado de la posible ilegalidad del decreto, que se ha hecho por vía de urgencia, una práctica reservada ciertamente a las urgencias, y que es incomprensible en este caso. ¿Puede decirme el Govern por qué Catalunya tiene urgencia de cazar 60.000 pájaros cantores antes de que acabe el año?; ¿nos va la crisis?; ¿los pajaritos han invadido el espacio y amenazan a los humanos?; ¿se han vuelto vampiros? ¡Qué vergüenza, querido president Mas, conseller Pelegrí, los tres partidos que han apoyado, y qué vergüenza un Parlament que había vendido la idea de que Catalunya era la avanzadilla en derechos animales, y cada día resulta más bárbara! Y para remachar el clavo, ahora quieren modificar la ley de protección, con el fin de garantizar para siempre la desprotección de los pajaritos cantores. Más bárbaros, todavía. ¿Por qué, president Mas? Ya no se lo pregunto al conseller Pelegrí, cuya amistad con los cazadores y su insensibilidad hacia los animales es bien conocida. Pero es decepcionante que un Govern que dice querer hacer bien las cosas haga leyes que van contra la sensibilidad cada día más creciente en el mundo y prime los lobbies de cacería por encima de la protección de los animales más débiles. Más de 60.0000 pájaros cantores que serán cazados para diversión de unos pocos insensibles. ¿Puedes decirme, president, exactamente qué gana Catalunya? Porque mi respuesta me causa pavor: gana en insensibilidad, en primitivismo, en desprotección, en destrucción animal... Es decir gana... perder miles de pájaros cantores porque unos pocos se divierten cazándolos. Espero que entiendas, president, que hoy no te felicite.
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores
preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores
de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)). Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran. |