
La campanya electoral voreja el seu equador .Falten pocs dies i la frenètica pressió dels candidats ,candidates a les tertúlies comença a entrar en una espiral de nervis propis d’una campanya en la que son protagonistes i a la vegada no porten cap d´ells una vareta màgica a la ma ,per tranquil·litzar a ciutadans i ciutadanes d’aquest país molt preocupats per una crisis que dona ensurts a tort i dret tots els dies .Uns i altres diuen disposar d’alternatives i de com resoldre aquest desgavell .El perfil de la majoria dels que pretenen formar govern i a les llistes dels partits als primers llocs , mostrent una majoria de cares força conegudes.Les cadires a ocupar en el Congrés recorden aquell joc en que de petits ens feia donar-hi la volta a totes elles,ara tu i ara jo .... tot mateix un pel fatigós...
Recordem que no només es presenten dues forces politiques i que seria bo recordar-ne a d’altres , que disposen d´un bagatge important de votants i que també diuen la seva i alguns molt encertadament i d´altres fora de test, pro es cert que el joc es juga a dos bandes ,val! una tercera ,que també es disposada a plantar cara fins a dia d´avui ,encara que finalment coneixem a qui té adreçades les fletxes del amor i es veurà en el seu moment....
De moment ,rebuscat potser, he trobat dues lectures que vull recomanar...una de Manuel Vicent a El Pais publicat ,dedicada a Rajoy i l´altre de Joana Bonet a La Vanguardia dedicada a Rubalcaba.
La tajada
MANUEL VICENT 06/11/2011
En cualquier excursión a pie con viandas a la fuente de la teja siempre hay un grandullón, en general el más conformista de la pandilla, al que le toca llevar la sandía. Quien lo haya probado sabe lo difícil que es transportar una sandía en brazos a través de un sendero escarpado, con subidas y bajadas cada vez más abruptas. Durante ocho años, desde que Aznar lo eligió a dedo como sucesor, Rajoy ha llevado esa pesada sandía como jefe de la oposición, al hombro o abrazada contra la barriga. Él fue el primero en creer que no podría con esa carga tan resbaladiza y estuvo a punto de soltarla desde el balcón de Génova la noche de aquel 14-M en que perdió las elecciones, pero contra todo pronóstico resistió la tentación. Después, a lo largo de ocho años, además de su propio desánimo, ha debido soportar toda clase de zancadillas de la gente de su partido, los agravios de los medios de comunicación afines que alentaban la ambición de otros líderes correligionarios para desbancarlo, los insultos directos de la derecha radical que lo consideraba un perdedor nato y la escasa valoración personal que siempre le dieron las encuestas. Tampoco el partido socialista lo tenía en consideración como adversario. La opinión pública y los políticos de cualquier bando durante la larga excursión a la fuente de la teja han cruzado apuestas con dos variantes: si a Rajoy en este camino tan abrupto de la oposición se le caería la sandía al suelo y se le partiría en dos; o si, finalmente, cansado de cargar con ese peso muerto, un día lo soltaría en plena cuesta para echar a correr hasta perderse monte abajo. Ahora algunos políticos del Partido Popular, hartos de ponerle zancadillas, periodistas de la derecha radical, que lo despreciaban hasta el escarnio, y ese conjunto de logreros y trincones que se mueven en las tertulias en torno al poder, están dando un espectáculo de bajeza perruna al comprobar que ya se divisa el final del trayecto y Rajoy va a ser capaz de llevar la sandía hasta la fuente de la teja. Los enemigos que le acuchillaron por la espalda ahora extienden en su honor la manta en el suelo con las viandas, se sientan alrededor y esperan que Rajoy les haga partícipes de la piñata que la sandía lleva dentro. Todos esperan recibir la correspondiente tajada.
Con un seis y un cuatro...
Rubalcaba, el seductor táctico
Existen dos Alfredo Pérez Rubalcaba, el profesor y político de consenso, y el halcón
Elecciones generales 2011
Joana Bonet
Rubalcaba replica a Rajoy: "Los males están en su programa"
Se acabaron los experimentos. La capacidad de emocionar con un discurso hilado por una idea romántica de la política. La inspiración, el arrojo, la soflama. Vuelve lo clásico. Pragmatismo y practicismo. Firmeza. Ese es el perfil en boga. Y tanto Rubalcaba como Rajoy responden al retrato del gestor antes que líder. Son números dos, bregados y resistentes. Hombres con prudencia y mesura, maduros y bastante reservados, que nunca se dejan arrastrar por el temperamento. Se antepone la capacidad al carisma. Joseph S. Nye, inventor del soft y el hard power, argumenta en Las cualidades del líder la importancia de la llamada "inteligencia contextual": saber cuándo es necesario un estilo visionario y emocional y cuándo convienen la habilidad y la táctica política. Se estila la piel cambiante del líder en un entorno de mudanzas permanentes. ¿La tiene Rubalcaba? Y si la tiene, ¿aguanta los focos? ¿Es el hombre indicado para encabezar el pelotón socialista en sus horas más bajas?
Font : http://www.lavanguardia.com/politica/20111110/54237987314/rubalcaba-el-seductor-tactico.html